IHCC
Moodle
El Instituto de Humanidades y Ciencias de la Conducta y la Universidad Dr. Andrés Bello
CONVOCAN
A docentes de educación media y superior de todas las disciplinas, a participar como autores de un capítulo para el libro:
Dos años de IA en la escuela

Que será editado por Roberto Salazar-Márquez (IHCC) y Mauricio Deleon Villagrán (UNAB), ambos docentes en educación superior especializados en el uso de recursos tecnológicos en ambientes educativos.

Publicaciones

Esta publicación surge como seguimiento al libro La Tarea en Tiempos de la Inteligencia Artificial (DOI: 10.61480/ECHC3461), donde se aborda desde distintas aristas el encuentro de la práctica docente con la IA, particularmente la generativa.

La Tarea en Tiempos de la IA

A dos años del lanzamiento del hoy mundialmente famoso Chat GPT, el escenario es muy distinto y queremos recuperar todas las voces posibles.

Ejes temáticos

Los ejes temáticos propuestos para esta publicación pueden abordar el fenómeno desde alguna de las siguientes áreas.

  • 1. Aprendizaje. ¿Aporta o resta comprensión el uso de estas herramientas?
  • 2. Honestidad académica. ¿Califica como plagio una tarea asistida por Inteligencia Artificial?
  • 3. Investigación. ¿Se dejan de entrenar habilidades para búsqueda y categorización de información?
  • 4. Evaluación. ¿Qué implicaciones tiene para quien debe asignar una calificación que refleje el aprendizaje?
  • 5. Dependencia. ¿Se frena o se desarrolla la autonomía del profesional en etapa formativa?

Proceso

La edición de este libro se plantea como un proceso de tres etapas:

Recepción de Resúmenes

1. Recepción de resúmenes, donde cada autor expresará la orientación que dará a su texto; se notificará a los autores sobre la pre aprobación de sus textos;

Recepción de Trabajos

2. Recepción de los trabajos finales; al encontrarse el contenido completo el libro se someterá a revisión por pares;

Publicación

3. Dictamen, retroalimentación, ajustes finales y lanzamiento, tentativamente en otoño de 2025.

¡Registra tu Resumen!
Recepción

ISBN

Este libro contará con ISBN registrado bajo el sello editorial del Instituto de Humanidades y Ciencias de la Conducta y cada capítulo, de forma independiente, contará con un DOI que permitirá el acceso directo a nuestro repositorio digital.

Costos

Los costos de edición serán sufragados por la cooperación de los autores.

Características del resumen

  • El resumen debe expresar el sentido general del trabajo a presentar.
  • El título del trabajo no deberá superar las 12 palabras.
  • Se espera que su extensión no supere las 250 palabras.
  • Debe incluir de 3 a 5 palabras clave.
  • El envió deberá ser a forma de contacto.

Características para el capítulo de libro

  • Debe entregarse en archivo de Microsoft Word y la extensión debe ser de 4,000 a 5,000 palabras, con un interlineado de 2.
  • La tipografía deberá ser Times New Roman, tamaño 12 puntos.
  • Deberá incluirse citas, referencias y bibliografía en formato APA 7ma edición.
  • De incluir ilustraciones, estas deben anexarse por separado en formato JPG, con resolución de 300 DPI, y el nombre del archivo debe corresponder al asignado en el texto entregado.

Fechas clave

  • Envío de resumen.
    Desde la publicación de este documento hasta el 28 de febrero de 2025.
  • Notificación de pre aprobación.
    15 de marzo de 2025.
  • Recepción de documento final.
    30 de mayo de 2025.
  • Recepción de dictamen final
    15 de julio de 2025.
  • Registro y lanzamiento:
    Octubre de 2025.
¡Registra tu Resumen!
Inicio | El Instituto | Líneas de Investigación | Contacto | Convocatoria MMD
Instituto de Humanidades y Ciencias de la Conducta
Calle Mármol No. 187 Fracc. Costa Azul. Ensenada, Baja California, México.
(646) 121.9495
Síguenos en:
facebook Instagram